jueves, 4 de junio de 2009

ANÁLISIS DE LAS MEDOLOGÍAS FISCALES Y FINANCIERAS PARA EL AJUSTE POR INFLACIÓN ESTABLECIDAS EN LA LISLR Y LA DECLARACIÓN DE DPC Nº 10


La inflación es un factor propio en la economía venezolana, la necesidad de un ajuste por inflación para fines contables, surge para tomar decisiones sobre valores reales y a su vez tomar las mejores decisiones. Los ajustes por inflación, son reguladas por dos normativas, una la Ley de Impuesto sobre la Renta y la DPC 10, sin embargo existen disyuntivas entre uno y otro que pueden causar confusión en el consumidor. El ajuste por inflación fiscal tiene como finalidad que el contribuyente pague su impuesto sobre una base real y no una base irreal, este ajuste es promulgado en el año 1991 y se lleva a cabo en dos etapas, la primera se le denomina “ajuste inicial por inflación” y al segunda ajuste regular. La intención y oportunidad en que deben emplearse tales ajustes fiscales son diferentes y no debe realizarse el ajuste regular, sin antes haberse efectuado el ajuste inicial.
La inflación es considerada, por la mayoría de los estudiosos en la materia, un fenómeno de carácter netamente económico, pero su huella supera el ámbito de la economía. El impacto social en Venezuela ha sido bastante grave, donde los más afectados son los trabajadores de menores ingresos, quienes deben gastar la mayor parte del mismo en la compra de alimentos, que según los índices de precios al consumidor, son los bienes que mayor incremento han mostrado. Es indudable que una alta tasa de inflación está asociada a un crecimiento acelerado del dinero. En el caso de los países de América Latina el problema se complica, pues los gobiernos se ven en la necesidad de producir dinero inorgánico, es decir que no está respaldado por la producción de bienes y servicios. En el caso especifico de Venezuela, esta producción de dinero inorgánico se debe al gran déficit fiscal, originado a su vez, por los gastos excesivos en los cuales han incurrido los distintos gobiernos, para cubrir el gran déficit financiero que las empresas del sector público han ocasionado al estado venezolano.
Referencia en la Web:
Molina, Victor H. Análisis de las Metodologías Fiscales y Financieras para el Ajuste por Inflación establecidas en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y la declaración de principios de Contabilidad Nº 10.

EFECTOS TRIBUTARIOS DE LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. CASO: VENEZUELA

La adopción de nuevas formas para cuantificar y presentar la información, dentro de las normas internacionales establecidas trae repercusiones y consecuencias trascendentales tanto para el gremio de contadores públicos como para las actividades comerciales por lo tanto es necesario estudiar y evaluar todos estos efectos que acusa el cumplimiento obligatorio de la norma y presentación de la información financiera, la FCCPV decidió adoptar las normas internacionales, este hecho es relevante, no solo para el mundo empresarial si no para el país, todas las sociedades que hagan oferta pública deberán presentar sus estados financieros, ajustado a las normas internacionales de información financiera, (NIIFS). Aun cuando en nuestro país hay grandes diferencias entre la normativa contable tributaria, existe entre cada una de estas una gran diferencia y por lo tanto cada una puede, funcionar con total independencia ya que una no interfiere con la otra.
La utilización contable puede en gran medida ser transformada gracias a que las normas internacionales, proponen o establecen medidas contables diferentes y alternativas en algunos casos más allá de los que permite la Federación Venezolana de Colegios de Contadores. La aplicación de medidas desarrolladas dentro de la normativa internacional, afecta directamente a las relaciones contables dentro de Venezuela y una de las causas más importantes de estos afectos es que estas normas fueron desarrolladas para países con un grado mayor de desarrollo.
Referencia en la Web:
Peña, Alirio.
Efectos Tributarios Derivados de la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera.

http://oai.saber.ula.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T016300004431/6&Nombrebd=ssaber

miércoles, 3 de junio de 2009

La lógica academica y las contradicciones con la lógica del poder: El caso venezolano y la revolución bolivariana

El mundo académico, al igual que el escolar, tiene su propia lógica. La escolar es aquella del aprendizaje, la académica la de la creación y producción del conocimiento. En esos espacios se entrenan recursos humanos al más alto nivel, pero esencialmente se crea y produce el stock de conocimientos que una sociedad requiere y exige para su desarrollo. En este caso lo fundamental es que la agenda la fija la propia Academia y, si bien acepta regulaciones, no así controles que puedan desvirtuarla, pues en ese caso la misma sería, eso, precisamente, elaborada por quienes quieren controlar, a menudo sin la capacidad para discernir los contenidos apropiados. Es lo que se conoce en todo tiempo y lugar como gobiernos —que más bien pueden llamarse regímenes— que elaboran su control sobre la base de una concepción unidimensional del comportamiento. En el caso venezolano es la concepción según la cual la universidad es adjetivada, colocándole la noción fundamentalista de bolivariana y, en efecto, se expande una universidad como la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada y se aplica una política dirigida a privilegiar el acceso, y en aquellas áreas de la actividad de los recursos humanos propios del Estado, eliminando la flexibilidad de que estos puedan dirigirse igualmente a un mercado laboral que progresivamente se cierra, lentamente.
La lógica de la Academia, entonces, descansa en su independencia, que muchos llaman autonomía, y los conceptos y principios colaterales, como libertad académica y la propia libertad de cátedra. La lógica académica óptima busca el equilibrio entre el poder y la autonomía. Cuando el mismo se rompe va hacia uno de los dos extremos: o bien el Estado suprime el espacio autonómico o bien lo abandona, y en este último caso, la lógica académica sigue aquella del mercado, tan opresiva como la primera. En Venezuela, a pesar de las amenazas y de las políticas públicas en el sector que están lesionando rápidamente el nivel de la calidad académica, el sistema mantiene una cierta independencia del poder, y el sector privado continúa actuando en forma normal. Es muy probable que el costo político de intervenir a las universidades autónomas y al sector privado sea muy elevado, pero, en todo caso, para 2006 el sistema mantiene su organización básica, con el poder presionando pero con la Academia resistiendo. Esta situación es común en la región de América Latina y el Caribe, en donde el único Estado que controla en su totalidad a la lógica académica es el caso cubano, pero, aun así, allí hay señales interesantes de privatización y comercialización, como ocurre con los cursos de maestría y de doctorado que vende Cuba en la región, así como el empleo constante de usar la Isla como centro de reuniones académicas, a las cuales asisten numerosas personas, interesadas unas en la cosa académica en sí y otras por su enorme doble atractivo, lo revolucionario y el maravilloso turismo que allí es posible hallar.

El poder político e ideológico suele estar en manos de los hombres que se dedican a esta actividad, obviamente, ya que hay una capa de la población, los hombres políticos, que se dedican profesionalmente a la búsqueda y retención del poder. Es el caso venezolano durante el gobierno de la Revolución Bolivariana. Dicha revolución surge de un proceso constitucional y es de hecho una revolución con escasos precedentes, constitucional, luego bolivariana, ahora socialista.
En Venezuela la lógica del poder toma otros caminos, el primero de ellos la vía constitucional. En efecto, la Revolución Bolivariana, ahora socialista, es un gobierno constitucional y por ende legítimo. En segundo lugar, la construcción de un formidable aparato de propaganda destinado exclusivamente a promover al gobierno y a su líder. En tercer lugar, la oferta de proponerse el cambio de la sociedad, creando todo nuevo, según el conocido adanismo y así aparece la nueva escuela, el nuevo hombre, la nueva ciencia y por ende, a la larga, la nueva conciencia, en todos los casos orientando la sociedad hacia el objetivo de una sociedad socialista. Mientras tanto, la sociedad venezolana se halla organizada según sus tradicionales esquemas de riqueza y pobreza, pero, sobre todo, de la suma de privilegios que cada grupo procura y trata de obtener.La Revolución Bolivariana, entonces, parece derivar hacia el antiguo populismo latinoamericano, analizado en lo que concierne a la educación superior.


Referencia en la Web:

Albornoz, Orlando y Jiménes, Elsi. La Lógica de la academia y las contradicciones con la lógica del poder: El caso venezolano y la revolución bolivariana.


El papel de la universidad en el diseño de politicas para l formación de capital humano en pro del desarrollo esconómico local

Con los alcances de la globalización, la ciencia y la tecnología hacen que la producción mundial tenga grandes cambios tanto en los procesos productivos como en los empleos que se generan pues las aptitudes y destrezas que se necesitan son de mayor exigencia, la estabilidad o la superación dentro de la estructura laboral, dependerán en gran medida de la educación y formación tecnológica que los individuos tengan, por esto que se puede afirmar que un nuevo proceso de empobrecimiento se está desarrollando en el mundo, conformado por millones de personas excluidos del sistema laboral debido a carencias tecnológicas y por su precario desempeño como capital humano.
La inversión en educación es uno de los nuevos desafíos que impone la globalización, porque el crecimiento del capital humano, definido por el aporte que la educación hace al crecimiento económico del país, se traduce en aumento de los índices de empleo, mejoras en la calidad de vida y desde luego el crecimiento de la economía de un país.
Algunas estrategias para la formación del capital humano serian: educación especializada en áreas laborales, evaluaciones de la política fiscal, diseñar y evaluar políticas de demanda y oferta laboral entre otras, es por estas razones que el articulo hace especial énfasis al papel preponderante de la universidad que es el de reconocer y atender adecuadamente todas las necesidades de educación y formación específicas de la región donde está ubicada por cuanto la educación y formación suministrada será el máximo aporte que ésta pueda dar para el logro del desarrollo económico sostenible de dicha región cconsiguiendo profesionales calificados que cubran las necesidades del mercado laboral de la localidad para que el desarrollo económico de la región se vea estimulado. La universidad deberá implementar estrategias de mejoras curriculares tanto a nivel de capacitación profesional como a nivel personal.

Referencia en la Web:

El papel de la universidad en el diseño de políticas para la formación de capital humano en pro del desarrollo económico local.

Villasmil R., María A.

LA NUEVA VISIÓN DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS

En la actualidad es de vital importancia el ambiente donde el trabajador desarrolla sus actividades, para que la función social de trabajar no sea una carga, sino que al contrario permita la utilización del tiempo libre y descanso en beneficio del trabajador, asegurándole la posibilidad de desarrollarse intelectualmente, y cada día poder regresar sanos y salvos a sus hogares después de una jornada laboral. Este escenario puede ser posible logrando cambios en al ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo y éste es abarcado ampliamente por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), la cual comprende el área preventiva, la seguridad laboral, lo compensatorio, la rehabilitación y la reinserción del trabajador en sus actividades.
En mi punto de vista esta Ley ofrece una relación ganar-ganar entre el patrono y el trabajador, ya que si mejoramos el ambiente laboral y poco a poco vamos fomentando esa cultura que es la de prevenir, y tomar conciencia de las medidas que se deben tomar, vamos a tener reflejada positivamente esta situación en el crecimiento y desarrollo de las organizaciones incluyendo sus utilidades. En diferentes situaciones de la vida cotidiana la experiencia es determinante para el éxito es por esto que el autor en vista a la gran cantidad de accidentes en los diversos sectores empresariales es de suma importancia la creación de los comité de seguridad y salud laboral, con el fin de capacitar a los trabajadores para que ellos mismos autogestionen las mejores condiciones físicas ambientales, de seguridad y salud en diversas áreas laborales. Y es que no existe nadie mejor que los trabajadores para la conformación de estos comité, ya que estos son quienes están en contacto directo con el ambiente operativo de las empresas y en consecuencia pueden identificar potenciales situaciones riesgosas y de peligros inminentes y así disminuir la cifra tan considerable de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. Sin duda cultivar la prevención en las organizaciones va a disminuir paulatinamente la cantidad de accidentes que históricamente vienen empañando las labores de miles de trabajadores.
Referencia en la Web:
La nueva visión de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas. http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/37667949.html

Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local

Las empresas familiares, tienen una importancia muy relativa en el mundo de los negocios ya la mayoría de las empresas constituidas en el estado son empresas de carácter familiar, negocios donde los miembros de una familia se unen para trabajar y desde luego distribuirse los beneficios de forma justa.
En el Estado Mérida las un gran número de empresas familiares han demostrado un conjunto de fortalezas que resultan provechosas para el desarrollo de la región, las innovaciones tecnológicas y un ambiente propicio para fomentar la cultura, los cuales hacen de Mérida un potencial para el desarrollo económico del Estado. El ambiente en el que actualmente vivimos constantemente esta propicio a cambios culturales, tecnológicos, económicos, políticos que nos obliga a ir de la mano con ellos, fortaleciendo las regiones y disolviendo los límites territoriales como se expresa en el artículo. A manera que se va evolucionando se deja de hablar de un desarrollo económico y hablamos ahora de un desarrollo local, que no es más que las diversas formas de flexibles ajustes productivos en una determinada región, buscando el impulso de todos los recursos potenciales, por lo tanto este desarrollo no necesariamente debe concentrarse en las grandes ciudades sino por el contrario se determina por la historia de cada localidad. Es así como comienzan, el desarrollo endógeno, el cual concibe el desarrollo como un proceso territorial, que considera que las políticas de desarrollo son más eficaces cuando las realizan los actores locales y no las administraciones centrales.Las empresas familiares constituyen una gran parte de la estructura empresarial en la mayoría de los países con economías medianamente desarrolladas. En Venezuela, a través de la reciente conformación del Ministerio de Economía Popular se ha logrado concretar el Proyecto de Creación del Instituto Nacional de la Pequeña y mediana Industria (INAPYMI), cuyo objetivo es mejorar las ventajas competitivas en las pequeñas y medianas industrias. Las empresas merideñas nos indica bajo qué representación funcionan el número de empresas privadas comerciales y de servicio, es importante señalar que de igual forma estas empresas representan un buen nivel de ingreso ante la economía del estado, lo que hacen que actualmente el empresario merideño se desenvuelva en las empresas y siga siendo un buen colaborador de la economía tanto en Venezuela como en la ciudad, además funcionan bajo una representación de Fedecámaras, agrupando aproximadamente a 37 cámaras que a su vez representan a las empresas industriales, comerciales y de servicios adscritas a este ente, reuniendo un total de 350 empresas afiliadas, que contribuyen al desarrollo de la economía.
Referencia en la Web:
Briceño, María Auxiliadora. Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local.
http://oai.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/visiongerencial/ano5num2/articulo2.pdf

El Movimiento Sindical Venezolano en la Época de la Mundialización: La Transición del “Punto fijismo” al “Bolivarismo”


Con el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958, pasan a tener auge los movimientos sindicalistas reflejado en los partidos que tuvieron influencia para entonces AD Y COPEI (partidos del llamado Punto Fijismo) hasta el año 1980 donde empiezan a desestabilizarse con el surgimiento de un movimiento sindical simultaneo pero opuesto, llamado Bolivarismo, conformado por el partido POLO PATRIOTICO; cuyo objetivo es sustituir los sindicatos “partidizados “ por uno patriota, producto de una democracia en deterioro, el del grave subdesarrollo de la autonomía de las organizaciones sociales frente al Estado y en la vida política y la estandarización de los sectores.
Este nuevo sindicalismo busca el rescate de todos los sectores que los partidos del Punto Fijismo se apoderaron para controlar la renta petrolera.Surgen entonces ideas como la necesidad de la creación de sindicatos nacionales por rama de industrias adoptando atributos que no les pertenecían, sin embargo esta idea fracasa, porque el movimiento sindical no pudo reorganizarse ni acumular fuerzas para imponer su propuesta.
Con la creación de este sindicato bolivariano (Polo Patriótico mas tarde Quinta República) y el proyecto de llevar las elecciones sindicales desde el Estado, sea por intervención de la Asamblea Constituyente, de la Asamblea Nacional o por el Consejo Nacional Electoral, nos hace pensar si este tipo de medida desde arriba puede contribuir a la regeneración de los sindicatos.
Por otro lado, el gobierno trata de mejorar las organizaciones pero no dan los resultados positivos esperados; en los ochenta se debió a que el movimiento no pudo concentrar las fuerzas para ser escuchados. Mas tarde en los años noventa se intensifico el hundimiento del sistema. La desorganización desbordada crea un lapso en el cual el empleo aumenta pero a costa de una corrupción desatada y la separación en la sociedad. Entonces, empieza a descomponerse la cúpula sindicalista con las malas políticas en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, y la privatización de la seguridad social y la flexibilización de las prestaciones sociales.
Todo esto ha contribuido a que la idea de libertad y autonomía de los sindicatos no este clara entre los venezolanos y el Poder actual se rige por las directrices de un solo líder, el cual ha llevado a límites mayores la corrupción por encima de los tan cuestionados partidos del punto fijismo. Se debe entender que los sindicatos no son parte del Estado y que se debe respetar los espacios de sociedad civil, garantizando la democracia sindical, la autonomía sindical, como lo estableció la constitución de 1999.
No obstante se debe estar claro que el sindicato no debe ser parte del Estado y que él mismo deberá garantizar la autonomía sindical, eligiendo libremente a sus representantes sin la participación del Estado, y por otro lado el Estado no podrá imponer disposiciones legítimas que regulen el funcionamiento interno de los trabajadores y empleados. Serán los sindicatos los encargados de establecer como, cuándo y dónde se desarrollaran las elecciones y quienes pueden participar.


Referencia en la Web: Iturraspe, Francisco. El movimiento sindical venezolano en la época de la mundialización: la transición del "punto fijismo" "al bolivarismo"

http://www.saber.ula.ve/visiongerencial/

La evaluación de la transferencia del conocimiento en la relación de cooperación Universidad – Empresa: Una visión desde el contexto de la sociedad de

La globalización, la tecnología y la comunicación definen lo que en este artículo se denomina como la sociedad del conocimiento, cuyos conocimientos vienen dados por la producción, distribución y utilización de información y conocimiento. En este caso se habla de la sociedad del conocimiento aplicada a las universidades. Y es que en la actualidad debe predominar una visión integral de las universidades aunadas al desarrollo en general de la sociedad, trascendiendo más allá de la docencia, investigación y extensión.

Esto nos lleva a crear un concepto totalmente innovador, que permite apreciar las ventajas de invertir y desarrollar un plan para obtener información y conocimientos valiosos por encima de bienes materiales. Dicho concepto se basa en una “sociedad del Conocimiento”, en donde varias empresas sean capaces de unirse en pro de la búsqueda de nuevo y mejor capital intelectual que les permita mantenerse a la vanguardia y beneficiarse entre sí, ya que una será la que proporcione el material referente a información y conocimiento y la otra será quien lo reciba y preste servicios financieros y de cualquier otro tipo que la primera necesite.

Esto conduce a pensar que, adaptando el concepto de Sociedad de Conocimiento a nuestra realidad, la Universidad sería la mejor opción para brindar este capital intelectual, ya que la misma se encuentra en constante búsqueda de información y alberga dentro de sí importantes fuentes de información y talento que brinden a las Empresas de nuestro país grandes conocimientos para surgir en una economía tan diversa e inestable como la que se vive en la actualidad.

Para lograr lo anteriormente mencionado, es necesario que ambas entidades, Universidad – Empresa, emprendan una buena gestión del conocimiento, que permita convertir o transformar el intelecto individual en conocimiento y sabiduría interorganizacional, comprometiéndose así a formar parte de una verdadera y leal Sociedad Generadora de Conocimiento.

Referencia en la Web:

Rincon, Haydeé. La evaluzción de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: Una visión desde el contexto de la sociedad del conocimiento. http://saber.ula.ve/visiongerencial/

martes, 2 de junio de 2009

LA PRECARIDAD LABORAL Y SU INCIDENCIA EN LAS POLITICAS SOCIALES DE LA V REPUBLICA: UNA MIRADA ESPECIAL A LA MISIONES

En Venezuela los últimos años, se ha notado como se ha incrementado la precariedad laboral y que se ha mantenido por décadas, a pesar de que el actual gobierno haya incluido estrategias para disminuir este factor, entendamos por precariedad laboral aquellas situaciones donde existe la falta absoluta de seguridad social y de seguridad laboral, donde existe altos niveles de inestabilidad, el ingreso salarial no es el mas apropiado, donde existen altos riesgos de accidentes o enfermedades en los lugares de trabajo, entre otras, por estas razones se ha notado que se ha incrementado la economía informal del país dando pie a que se difunda cada día mas las condiciones laborales precarias, estos se presentan en distintos extractos laborales no solo en el sector informal, existen trabajadores desprotegidos y con carencia de beneficios sociales.

No obstante, afectan también las débiles políticas de inclusión laboral, sin mencionar las políticas económicas-sociales y políticas que afectan las relaciones entre los trabajadores, patrones y gobierno, sino que también existe la conformidad del venezolano, pareciera que a nadie le gusta trabajar, se ve el trabajo como un castigo, y aunado a la gran facilidad de recibir dinero por parte del gobierno es cada día mayor la cifra de aquellos que se acostumbraron con poco para poder sobrevivir, si también sumamos aquella otra parte que no se conforma con tan solo un poco, encontramos a las personas que buscan formar parte de la economía informal, sin importar dejar de percibir algunos beneficios de los trabajos formales, pues la ley de una u otra forma también los ampara y no se escapan de ser llamados también conformistas, pues tan solo no les importa mejorar su nivel académico pues no hay exigencia alguna que les haga ser más aun competitivos pues para ellos solo importa la relación de precio-cantidad y sin o con conciencia contribuyen a la precariedad laboral.

El objetivo principal de las misiones se desvirtúo debido a la corrupción que persiste ya como algo típico en nuestro país, no se puede realizar ningún programa social donde las manos de la política y la corrupción no se asomen, cada quien se preocupa por los intereses individuales y se olvidan por completo de resolver los problemas colectivos que tanto afectan a la sociedad y la imagen no solo de un gobierno sino de una nación entera que cuenta con una gran cantidad de recursos propios para explotarlos y aprovecharlos pero que sin embargo se hunde en la pobreza y la marginalidad siguiendo como borregos ideales muchos más falso y faltando a los valores que cada día desaparecen más.


La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de Ser del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional

Se podría aclarar lo que es el concepto de responsabilidad nos dice que es la Obligación de responder ante ciertos actos o errores, en base a esto vemos como durante el paso del tiempo las organizaciones han puesto en practica lo que es la responsabilidad que estas deben asumir ante una sociedad que sin duda alguna es el pilar fundamental de su propia razón de ser y en consecuencia de su existencia, es por esto que Las organizaciones no son simplemente una actividad generadora de bienes y servicios, las mismas pueden considerarse parte integrante de la sociedad, por lo tanto se hace necesario tomar en cuenta los efectos que puede ocasionar una estrategia en exceso materialista llevada a cabo por muchas empresas, como consecuencia de ello se ha observado la creciente preocupación del marketing de parar poco a poco en tal caso la forma de que las organizaciones procuran sus intereses.

En este artículo se menciona como ya en la actualidad algunas empresas relacionan directamente la responsabilidad social empresarial con su razón de ser, dejando atrás esa arcaica practica de encintar a las empresas en una búsqueda irracional del lucro y dando paso a un modo de empresa cognitiva comprometida con ese entorno social que la envuelve.


Desde mi punto de vista me parece excelente como el Marketing ha hecho de la responsabilidad social empresarial una punta de lanza para dar un valor agregado a las empresas y en algunos casos adentrándose en un plano protagónico dentro de las sociedades. En muchas oportunidades desde la óptica de las PYME se cuestiona la responsabilidad social empresarial por acarrear costos que se ven deficientemente revertidos en las utilidades de las empresas, es justamente ahí donde la función del Administrador de Empresas se debe destacar haciendo uso de las herramientas que el marketing nos proporciona y a través de este lograr hacer entender a los accionistas de empresas que la responsabilidad social empresarial puede aportar beneficios sin precedentes, que en la mayoría de los casos intrínsecamente de alguna u otra forma van a aportar un beneficio incluso económico a las organizaciones.

La Responsabilidad Social Empresarial cuenta con un amplio espectro de aplicación, no solo se habla del impacto ambiental sino de cómo interactuar positivamente con las comunidades.

En resumen toda empresa u organización con o sin fines de lucro debe sentirse comprometida con la sociedad y utilizar la Responsabilidad Social Empresarial para crear una relación ganar-ganar entre las empresas, los seres humanos y el medio ambiente de una comunidad.

Referencias en la Web:

Mora Contrera, César. La responsabilidad social empresarial: Razón de Ser del Marketing como sistema de pensamiento organizacional.


http://saber.ula.ve/visiongerencial/

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS RESTRATÉGICO EN LOS ESTUDIOS PRELIMINARES DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.



Al comienzo del artículo se comentan varios aspectos que no se deben pasar por alto en la realización de este análisis, entre los cuales conseguimos los siguientes:
La creación de valor: en la actualidad la creaci
ón de valor bien sea que la empresa ofrezca a sus clientes un producto o servicio, se puede notar que el marketing en la práctica ha hecho trascender esta creación de valor orientándose muchísimo más allá del simple valor agregado.

La eficiencia de las operaciones: este aspecto es totalmente interno de la empresa pero por esta característica no deja de relacionarse con el cliente, la gestión en la eficiencia de las operaciones se vera reflejada por ejemplo en los precios finales del producto o servicio, además de la calidad, entre muchos otras variables

La creación de valor: en la actualidad la creación de valor bien sea que la empresa ofrezca a sus clientes un producto o servicio, se puede notar que el marketing en la práctica ha hecho trascender esta creación de valor orientándose muchísimo más allá del simple valor agregado

La ventaja competitiva: simplemente lo que va a diferenciar a una empresa exitosa de otra, y como menciona el autor es la base de las dos anteriores.
Hoy en día los empresarios o emprendedores corren con mas factores que pueden atentar contra sus posibles inversiones. Con referencia a esto debemos tener presente que las ciencias estratégica es planear para toda organización en el ambiente turbulento que la rodea. administrativas nos ofrecen herramientas que nos pueden orientar muy bien con respecto a estas barreras; tal cual es el caso del Análisis y Formulación de Proyectos.

Indudablemente la planificación estratégica conforma la punta de lanza para impulsar las empresas hacia una competitividad exitosa, afianzándonos en este punto podemos decir que la planificación Comprendería entonces puntos vitales dentro de las organizaciones tales como el análisis de la situación, del entorno, de la competencia, comprensión del mercado, comprensión de la competencia aunado todo esto al diseño de estrategias apropiadas



Referencias en la Web:

Espinoza, Alibel. Importancia del análisis estratégico en los estudios preliminares de un proyecto de inversión.



http://saber.ula.ve/visiongerencial/

Diseño de una Red de Participación de Actores Para la Gestión de los Sistemas de Financiamiento



La red de compromiso social constituye uno de los elementos necesarios para la construcción del capital social, que conlleva al desarrollo económico de la nación, se puede decir que es una nueva herramienta de análisis de las relaciones de los individuos o de grupos de individuos.


Existen tres elementos fundamentales en la definición del Capital Social: Las redes de compromiso cívico, se refiere al flujo de información, recursos, asistencia, etc. que se transmite entre los miembros de una red social de forma horizontal, las normas de reciprocidad la cual hace mención a la manera como deben comportarse los miembros de una comunidad en cuanto el intercambio de valores, acciones y objetos con reciprocidad y la confianza social, que es la más importante ya que se derivará de las dos anteriores y permitirá que se avance o creará obstáculos para la consecución de los objetivos, la confianza social es una actitud que se presentará a medida que se vaya desarrollando una mayor vinculación entre los agentes y actores.



Una vez que se definen unos conceptos importantes, se puede explicar la finalidad del estudio el cual es diseñar una red social que sirva para relacionar a las distintas organizaciones que están vinculadas al sector ganadero del municipio Alberto Adriani, así como con el gobierno local, entidades crediticias, y asociaciones civiles, con el propósito de contribuir con el desarrollo local y de esta manera se puede ir disminuyendo la problemática que se originan en el área y cubriendo las necesidades que surgen.



Este artículo permitió conocer la necesidad de alianzas entre las instituciones crediticias del sector público para facilitar a los ganaderos del municipio Alberto Adriani, la participación en sus instituciones de crédito tales como FOMDES y FONDAFA, con las diferentes ofertas propuestas por ellas, así como también minimizar los lapsos de respuestas a los créditos solicitados por los ganaderos, entre otras. Igualmente se encontraron muchas oportunidades en la banca privada, así como también con la asociación de ganaderos, para establecer alianzas, convenios que actúen en pro de de la producción, así como también crear espacios abiertos de discusión con el gobierno nacional y local a fin de mejorar la relación entre ambos sectores.



Mérida es uno de los Estados que se ha caracterizado por la producción de ganado a manera muy particular es conveniente fijar cualquier tipo de acuerdo, trato, convenio con las instituciones financieras tanto públicas y privadas, gobierno, ganaderos y asociaciones dejando a un lado los intereses políticos y haciendo énfasis en la producción, efectuando actividades de extensión dirigidas a la calidad de materia tanto gerencial, financiera, y tecnológica que permita la evolución y desarrollo empresarial ganadero, resultando favorecida cada una de las partes que integrarían estas redes de participación.


Este tipo de redes son muy interesantes ya que crear este tipo de redes de participación no solo en el área de ganadería sino en cualquier área del sector productivo del país, adaptándola a las diferentes necesidades de cada uno de los sectores, estableciendo las alianzas estratégicas correspondientes, además debe ser considerada como una herramienta útil que a través de la asociación y la cooperación entre: las universidades como gestores del conocimiento, los ganaderos y las asociaciones ganaderas como fuentes de conocimiento en materia de inversión y financiamiento en el sector y las instituciones crediticias como propulsoras de condiciones crediticias optimas y ajustadas a las necesidades de la sociedad, permitan generar no solo mejoras al sector productivo si no motivar la creatividad, colaboración, y emprendimiento de los miembros de la sociedad para de esta forma lograr el éxito dentro de las organizaciones y por ende en el país.


Referencia en la Web:

Obando Uzcateguí, Laura Angelina. Diseño de una red de participación de actores para la gestión de los sistemas de financiación. Visión Gerencial. Año 6. Nº 2

Los Paradigmas de la Producción y Su Impacto en el Mercado Laboral



A partir del siglo XVIII, una vez que se crea la máquina de vapor llega La Revolución Industrial, y desde este momento se observa una serie de cambios en el mercado de trabajo, pues surgieron acontecimientos como modificaciones en su estructura, de las condiciones de trabajo, entre otros aspectos que conllevaron al cambio en el sistema económico, pues se comienza a adoptar una forma mecanizada a la hora de realizar un trabajo, contando con máquinas que facilitaban la elaboración de los productos terminados y agilizaban la prestación de los servicios.

Una vez que comienzan estos cambios, como el de sustituir el trabajo manual por el mecánico, trae como resultado que la jornada laboral se extiende para los trabajadores donde estos a su vez comienzan a alejarse de sus familias, de la sociedad, de su vida personal, todo esto viene ocurriendo desde la revolución industrial, donde las condiciones de trabajo eran inseguras, de bajos salarios, etc. Por lo tanto esto trajo como consecuencia que la clase obrera protestara, y ello viene acompañado de la promulgación de leyes para regular la jornada laboral y el trabajo de las mujeres y niños. En cuanto a la producción en serie, o modelo Taylor-Fordista, muestra algunas consecuencias negativas como, realización de tareas fragmentadas, simples y repetitivas trabajo poco o nada calificado supervisión y controles excesivos, ausencia de toda autonomía y responsabilidad, desaprovechamiento de las potencialidades de creación e iniciativas entre otras.


El trabajador es considerado como un factor más en el proceso productivo con frecuencia a las líneas de ensamblaje que resultan tan fáciles de manejar que cualquier persona con un mínimo de entrenamiento podía cumplir la tarea. Luego de muchos problemas se logra la regulación de las condiciones de trabajo como la protección de los sindicatos, fijación del salario mínimo, las primas por horas extras, la regulación del trabajo infantil y la protección de ancianos e inválidos. Pero ya en la década de los setenta este sistema parece no servir a las nuevas realidades y esto dio paso a un nuevo modelo denominado “modelos de la producción flexible, que busca agilizar los procesos productivos incorporando la tecnología en función de las condiciones cambiantes del mercado y de las exigencias de la demanda.
Dichos procesos de innovación tecnológica afectan diversos aspectos organizacionales y laborales, surgen transformaciones en las tareas y puestos de trabajo, cambios en los sistemas de producción, supervisión, estructuras y formas organizacionales; surge la flexibilidad laboral, caracterizada por la transformación de las estructuras empresariales, el acceso a la información, nuevas formas de remuneración, el trabajo en equipo y por proyectos, la capacitación, horarios de trabajo, entre otros factores.

Venezuela no ha sido la excepción de todos estos cambios originados por los avances tecnológicos crecientes, se han experimentado ciertas modificaciones en el ámbito laboral, ya que esa concepción del trabajo repetitivo y con personal poco calificado ha sido sustituida por una concepción de trabajo más flexible y con personal altamente capacitado para manejar y operar de acuerdo a las tecnologías que van surgiendo a través del tiempo. Todo esto ha ocasionado enormes repercusiones en los Sindicatos ya que cada vez es menor el número de miembros y personas que se afilian, debido a que esta técnica del trabajo y la producción flexible incentiva los contratos individuales y por tiempos distintos a la tradicional jornada laboral.

Por lo que se pudiera concluir que gracias a los avances tecnológicos la producción ha venido aumentando lo que hace que el recurso humano este constantemente preparándose para así poder dar mejor uso a las maquinarias además proporciona la facilidad del trabajo y la armonía a la hora de realizar las distintas actividades.

Referencia de la Web:

PEÑALOZA, Marlene. Los paradigmas de la producción y su impacto en el mercado laboral.

Link:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20772/2/articulo10.pdf

MI EXPOSICIÓN



LOPCYMAT


La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Fue Publicada en Gaceta Oficial Numero 38.236 del 26 de Julio de 2005.


La LOPCYMAT se trata de un nuevo sistema de seguridad social implementado por el Gobierno venezolano, el cual no es mas que un instrumento legal con el que cuentan los trabajadores de las empresas, este tiene como objetivo dar a conocer los riesgos laborales con los que se encuentra en un lugar de trabajo. Por lo tanto también se ve involucrado el empleador pues este debe cumplir con todas las normas de seguridad industrial en su Organización.


Ambos, trabajadores y empleadores, deben cumplir sus deberes y ejercer sus derechos en lo que a seguridad y salud laboral se refiere, se puede decir que estos de cierta manera trajo consigo una series de obligaciones las cuales han generado una serie de costos vinculados con los accidentes de trabajo entre los que se puede nombrar los exámenes médicos adicionales, análisis de riesgos laborales, descripción de riesgos por cargo y puestos de trabajo, contratación de especialistas en seguridad, así como sanciones y multas por incumplimientos de deberes formales e incluso puede llegar al caso de que la empresa quede fuera de la actividad económica.


Los entes de gestión como: INPSASEL y INCRET. (El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores).son los que tienes la potestad de supervisar e inspeccionar una empresa o establecimiento, para verificar el ambiente laboral en el que un trabajador se desenvuelve.


Por su parte cabe resaltar que las tanto las Unidades de Supervisión deben estar adscritas a la inspectoria de trabajo, como las Unidades Técnico-Administrativas del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), Los Consejos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los Comités de Seguridad y Salud Laboral de las empresas, establecimientos o explotaciones, los delegados o delegadas de prevención, las organizaciones sindicales y otras instancias de participación y control social que se formen.


El ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo y el ministerio con competencia en materia de salud establecerán mecanismos especiales de cooperación a fin de estructurar una red de promoción de la salud y la seguridad en el trabajo, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. Dicha red estará integrada por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, la Red de Atención Primaria del Sistema Público Nacional de Salud y las Unidades de Supervisión del Trabajo adscritas a las Inspectorías de Trabajo. Su organización y funcionamiento se regulará mediante resolución conjunta de ambos ministerios.

lunes, 1 de junio de 2009

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor.


Partiendo que las personas compran los productos, o escogen a unos por encima de otros, debido a su percepción del producto, marca, y demás imagen de la empresa, dándoles a sus clientes confianza y seguridad sobre sus consumos. Existen muchísimas maneras , pero una de tantas es a través de la Responsabilidad Social Empresarial, permitiendo esta expresar una imagen de las empresas que dan mucho que decir, claro tratándose esta del papel que las empresas deben tener en el entorno en que se desarrollan, es decir, la obligación de contribuir voluntaria o coercitivamente a mejorar el bienestar social. Las empresas teniendo claro que sus clientes pertenecen a comunidades con grandes necesidades, que mejor oportunidad para dichas empresas en ayudar a las mismas, y de esta manera integrando ventajas no sólo para los clientes y demás grupos de interés de la empresa (inversionistas, colaboradores, directivos, proveedores, gobierno, organizaciones sociales y comunidad), sino también para la empresa en una relación ganar-ganar, ya que las empresas harían además de publicidad para ellas misma, esto bajaría sus niveles de impuestos a pagar y las comunidades mejorarían sus condiciones a través de beneficios sociales, con los posibles clientes felices por el apoyo que dicha empresa les ha dado. Y es por ello, que actualmente los consumidores cada vez le dan mayor importancia al comportamiento social responsable de las empresas.La responsabilidad social, es algo que las empresas deberían de llevar a cabo continuamente, ya que fuera de los grandes beneficios que esto trae para ella, como para sus clientes y la comunidad, el ayudar para el beneficio de algo que necesite de ayuda, es algo que nos puede hacer sentir mejor como personas o empresas, no es solo cuestión de ver los beneficios económicos que podamos obtener de todo lo que se haga, sino de poder obtener beneficios de satisfacción personal, de poder ayudar a los demás, y mas aun si se posee los mecanismos para poder hacerlo.De esta forma, las empresas logran expresar una imagen a sus clientes de gran llamativo, ya que estos últimos, al ver el gran apoyo que dichas empresas le están dando a sus comunidades se sentirán más atraídos por estas al momento de la decisión de compra; además, que sentirán que sus compras contribuirán a estas causas de ayuda. Cuestión que se logro confirmar al realizar un estudio, que demostró que la responsabilidad social influye en gran escala en el poder de decisión de compra, y es por ello que las empresas deben de preocuparse mas por ello, ya que ésta dependen de sus compradores.
Referencia de la Web:
León Fátima.
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25179/2/articulo6.

LOS EQUIPOS DE TRABAJO; UNA PRÁCTICA BASADA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

La evolución de las tecnologías y la naturaleza dinámica de los nuevos mercados, la importancia que representa el conocimiento para el éxito sostenible para el éxito sostenible en cualquier organización. Si bien la gestión de conocimiento aparece como estrategia en la década de los 90, sus fundamentos teóricos se ubican en los trabajos de los economistas, han conformado la base teórica que sustenta la necesidad de la gestión del conocimiento como un activo o factor de producción.La sociedad del conocimiento constituye la base de las cualidades diferenciadoras de las organizaciones de hoy. Por tanto, la posibilidad de no solo adquirir información sino de transformarla en conocimiento para compartirlo e integrarlo a las prácticas cotidianas de las organizaciones, constituyen la capacidad organizativa más importante para enfrentar el entorno que caracteriza la dinámica organizacional.Las prácticas cotidianas orientadas a fomentar factores e instrumentos que faciliten la generación, transferencia, integración y utilización del conocimiento. El conocimiento reside en el complejo sistema de procesos que da como resultado la materialización de los bienes o servicios; los recursos humanos que intervienen en los procesos de producción o de soporte organizacional (formación, capacidades, cualidades personales, entre otros) y la información manejada en dichos procesos, que capacitan a estas personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus tareas.En una economía donde lo único cierto es la inestabilidad, el conocimiento es una fuente segura de ventajas competitivas sostenibles. Cuando los mercados cambian las tecnologías proliferan, los competidores se multiplican y los productos pronto quedan obsoletos, las compañías con éxito son aquellas que crean nuevos conocimientos, los difunden rápidamente por toda la organización, y los aplican a nuevas tecnologías y productos.

GARCÍA, Francisco y CORDERO, Ana. Los Equipos de Trabajo una práctica basada en la Gestión de Conocimiento. Visión Gerencial. Enero – Junio

MEDICIÓN DE LA PERSONALIDAD DE MARCA EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ





Las marcas no suelen ser percibidas únicamente por sus beneficios funcionales, sino por características de personalidad. Las marcas son duraderas y pueden, e condiciones dadas ayudar a explicar y predecir acciones de los consumidores del segmento. Uno de los factores más considerados al momento de la creación de una marca es la imaginación del usuario, mediante la atribución de de rasgos de personalidad producidos por los símbolos o atributos de los productos.Una vez definido que el sector de referencia es el automotriz es importante estudiar la personalidad de las marcas ensambladoras, por ser estas marcas con mas duración en el mercado, dado que muchos modelos de automóviles suelen desaparecer en el tiempo. Basados en la información estadística de CAVENEZ (Cámara Venezolana de Ensambladora), se identificaron las siguientes marcas de automóviles con la mayor participación de mercado, chevrolet, Ford, Toyota, Mitsubishi, Hyundai y Chrysler. En consecuencia fueron utilizadas como elementos de estudios.La finalidad principal estuvo basada en definir la personalidad de cada una de las marcas que integran el sector automotriz, de igual forma los resultados a los que se llego permiten analizar cuál de las dimensiones es mas asociada con cada una de las marcas ensambladoras de vehículos analizadas. Esta consistencia de los resultados obtenidos utilizados objetos de estudios diferentes y procedimientos de recolecciones de datos distintos (encuestas por internet y auto administradas en un estudio, y cuestionarios inducidos en el otro) permiten en un lado validar la posibilidad de obtener dimensiones de personalidad estables para una exención de productos y servicios pequeña o individual.
Referencia de la Web:
Saavedra Torres, José Luis. Urdaneta, Daniel. Pirela, José Luis. Colmenares, Oscar4
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25177/2/articulo13

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas.


Es indudable que la creación de nuevas empresas hacen que la economía progrese debido a que se generan nuevos empleos y se aumenta en gran medida la satisfacción de las necesidades por pare del emprendedor, es decir, la persona que está formando la nueva organización, que no es más que alguien que ve una oportunidad en el mercado para formar una nueva idea de negocio o satisfacer una necesidad que aun no ha sido cubierta en el mercado y que además puede ser perdurable en el tiempo, sin embargo hay que destacar que ante esta situación surgen inconvenientes los cuales pueden afectar a el emprendedor y poner barreras para que este ingrese al mercado. Una de las limitaciones más frecuentes para el emprendedor es acceder a los recursos financieros por la excesiva tramitación y las garantías exigidas para su otorgamiento; así, el sistema moldea de alguna manera las acciones que el emprendedor realiza en la conformación de su empresa. Por tanto, el individuo en busca de alternativas para la obtención de los recursos necesarios puede activar su red de relaciones sociales para solventar sus limitaciones. El objetivo de esta investigación es identificar las redes que emplean y en que se apoyan los emprendedores para relacionarse con su entorno, crear sus empresas y lograr sostenerlas en el tiempo,

Dentro de este orden de ideas son estudiadas las relaciones personales que posee el emprendedor y cómo haciendo un buen empleo de ellas pudiera consolidar su empresa.
Las redes sociales del emprendedor son consideradas como un tipo específico de relaciones que le unen a un grupo de individuos y a través de las cuales, mediante procesos sociales o de negocios, el puede acceder a recursos, físicos o intangibles, que le proporcionan una ventaja a la hora de crear o sostener su empresa.
En referencia a las características de la red que utiliza el emprendedor para desarrollar su actividad, se destaca de manera global, que una alta proporción de éstos con un 76,5%, indican una cantidad apreciable de miembros en su entorno, en el cual se menciona que pueden contar entre 15 y 20 miembros, pero incluso algunos casos sobrepasan del límite superior.
Con respecto a la heterogeneidad como atributo de la red, los emprendedores apuntan que éstas poseen alta “variedad de los tipos de contactos”. Esta variable implica la oportunidad para la formación de lazos débiles y lazos fuertes, con el fin de obtener recursos de apoyo. Destaca dentro del tipo de contactos, las instituciones, curiosamente los familiares son quienes participan en menor medida dentro de las redes de trabajo, aunque constituyen la principal fuente de financiamiento de muchos de los proyectos debido a la escasez de mecanismos formales que permitan respaldar económicamente cualquier iniciativa.
En lo relativo a la densidad de la red, se puede señalar que esta característica es considerada por el 58,8% de los emprendedores, con un alto porcentaje de conexión al indicar que las personas que pertenecen a su entorno, cuentan con una proporción de enlaces que varía entre 50% y 100% de contactos entre los miembros que componen sus redes.
Estos dos últimos factores que se han Indicado con respecto al entorno, puede
Contribuir a la condición que manifiestan la Mayoría de los emprendedores, en términos de la efectividad con que se obtienen los recursos para el desarrollo de la función empresarial, puesto que un 82,4% consideran que sus contactos ejercen una función efectiva para la obtención de los insumos necesarios al inicio de las actividades que se desarrollan en la empresa, especialmente en lo referente al “conocimiento para los procesos que desarrolla su empresa” y en cuanto a la “asesoría para acceder al mercado”.
Finalmente, para el emprendedor la red social constituye un activo muy valioso, sobretodo, en la fase en la cual se decide a formalizar una idea de negocios en un ente en concreto. Saber gestionar adecuadamente la red puede ser fuente de importantes recursos físicos, económicos, o intangibles como la información y asesoría para conseguirlos e invertirlos.
Como se observo anteriormente se puede concluir que la formación de nuevas empresas contribuye en buena medida al desarrollo de la nación, no siempre es fácil para las personas que están formando nuevos negocios la obtención de los recursos que le permita con mayor facilidad alcanzar sus metas, sin embargo es importante destacar que tiene en sus redes sociales un gran potencial para obtener la ayuda necesaria para formar su negocio, es significativo tomar en cuenta que la información expresada anteriormente es de gran ayuda para nosotros que debemos ser emprendedores y trabajar por la creación de una empresa que nos brinde no solo una utilidad sino que además contribuya con el desarrollo de nuestro entorno

Referencia de la Web:
López, Waleska; Montilla, Morelia; Girondo, Antonio. Empleo de la Red Social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas. Visión Gerencial. Enero-Junio 2008. www.saber.ula.ve/handle/123456789/25178 - 19k

El movimiento sindical ante las nuevas formas de organización del trabajo


El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no le interesa la representación política, pues su objetivo principal es la representación laboral, la cual va a personificar las máximas expresiones de dignidad y respeto laboral de miles de personas que ven en estos sindicatos como la única forma de poder luchar en contra de un sistema que insiste en no respetarlos, en no darles buenas condiciones de trabajo, un sindicato busca alcanzar un mejoramiento de la condición económica y laboral para el trabajador, reducir la distancia entre su nivel de vida real y el nivel al cual aspira.

Para la empresa su principal problema es que los aportes que ellos realizan contribuyan a una mayor rentabilidad y beneficio para la sociedad que sean repartidos equitativamente a cada uno de los individuos que la conforman, por esta razón se debe hacer una buena gestión en cuanto a los recursos humanos para poder lograr los objetivos planteados y contar con una buena fuerza de trabajo que implique la satisfacción y la convivencia de quienes comparten el espacio productivo o entidad empresarial ya que con ella moviliza los recursos económicos que permitirán lograr los objetivos.


Cabe destacar que las organizaciones de los trabajadores han tenido que adaptarse a los procesos de organización empresarial, pues estas se han tenido que someter a constantes transformaciones como aquellas que han tenido que pasar por fusiones, reducciones, externalizaciones, y otras formas que en el fondo han expulsado fuerza de trabajo o restringido los sindicatos, los modelos de trabajo se diversifican y una de sus consecuencias es que las nuevas formas adoptan comportamientos que evitan una organización sindical.

Para la década del 80 los sindicatos sufrieron severas consecuencias producto de la nueva modalidad de trabajo pues para este entonces se incrementaban los contratos de trabajo atípico esto generaba una serie disminución en la clientela sindical de las organizaciones, poco a poco iban perdiendo afiliados produciendo un fenómeno de decadencia y perdida de vitalidad, por otro lado se estaba produciendo un movimiento que preocupaban el desarrollo sindicalista fue la presencia de la mujer en el campo laboral por lo que se considera necesario organizaciones que protejan sus derechos en el desempeño de sus actividades en el campo laboral, también es importante resaltar hay sectores de trabajadores que se encuentran excluidos de este sistema y son los que pertenecen nueva organización de trabajo como es la llamada nueva economía y son conformadas por aquellos personas que no han tenido oportunidad de formar parte del mercado laboral o que sencillamente han tenido que entrar y salir siendo estos inestables en un trabajo formal.

Los sindicatos deben continuar buscando soluciones muy acertadas entre empresas y los trabajadores, eso si, sin olvidar que su principal finalidad es resguardar a los trabajadores afiliados, y hacer respetar todos sus derechos, teniendo como resultado la mejor productividad para las empresas y por ende ayudar a mejorar la economía de un país.

Referencia de la Web:LUCENA, Héctor. El movimiento sindical ante las nuevas formas de organización del trabajo.Link: http://www.nuso.org/upload/articulos/3115_1.pdf